Siglo XIX: moda en torno a 1808.
_-_Google_Art_Project.jpg)
En España el tránsito del siglo XVIII al XIX tiene lugar durante los reinados de Carlos IV (1788-1808) y Fernando VII (1813-1833), monarquías absolutistas sustentadas en las clases privilegiadas-clero y nobleza- que gozaban de gran poder político y económico. Es un periodo de acusado retroceso político, social y económico y de una gran censura que intenta impedir que las ideas de la revolución se extiendan.
La invasión napoleónica de España en 1808 y la renuncia de la realeza española a favor de José Bonaparte hacen que el pueblo reaccione contra la injerencia extranjera declarando la guerra a los franceses; comienza así la Guerra de la Independencia (1808-1814). Ante la llegada del nuevo monarca francés las reacciones de la sociedad las clases privilegiadas- nobleza y alta burguesía- partidarios del orden ven con buenos ojos a José I por miedo a la revolución, son los afrancesados políticos. En cambio el pueblo y las clases medias no lo aceptan y pretenden la vuelta de Fernando VII al que consideran el monarca legítimo. Sin embargo, al terminar la guerra, muchos de los que habían apoyado a Fernando VII se sintieron decepcionados ya que su regreso , en 1814, supuso la vuelta al absolutismo radical y la derogación de la Constitución liberal de 1812.
Actividad

1.-¿Quiénes son?
2.-Describe la actitud de estos dos personajes. Descubre quiénes son y qué papel jugaron en el siglo XIX.
3.-Describe los detalles de sus indumentarias, los atributos que muestran, el escenario donde se sitúan. ¿Cómo eran sus monarquías? ¿Qué ideologías tenían?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0