Peinados del siglo XVIII. El Pouf.
En algún momento a mediados de 1770, los peinados empezaron a crecer. Afloró hacia una estructura compleja y empezó a ser tan alto como nunca antes se había imaginado. El ingenio de las mujeres hacía que usaran casi todo lo que encontraban a su alrededor para ponerlo en sus peinados, incluyendo cinturones, joyas, telas, flores, frutas, plumas, etc. Por su puesto, su propio pelo solamente no alcanzaba para semejante obra de arte en sus cabezas, así que tomaban pelo de sus sirvientes o de caballos, por ejemplo. Así nació el pouf.
Una vez convertida en reina María Antonieta pasaba mucho tiempo dedicado a la moda,, creando nuevos estilos para el pelo y la ropa. Su peluquero personal, Leonard, convirtió todas sus fantasías en realidad. El trabajo en conjunto trajo al mundo este tipo de creaciones. A continuación muestro algunos ejemplos de época. Cabe destacar que muchos de estos peinados estaban dedicados a situaciones particulares, o a fechas patrias, celebraciones todo el día o incluso la semana entera. Para colmo, traía infinidad de dificultades; era casi imposible dormir sin que se desarmara (para lo cual inventaron un molde “productor” para que el peinado dure semanas); tampoco se podía viajar; porque las mujeres no entraban en la berlina por lo que muchas veces tenían que sacar su cabeza por la ventana o viajar arrodilladas.
Estos peinados no eran para nada higiénicos. Las mujeres no se lavaban el pelo para no quitárselo. Esto además hacía que su cabeza sea el hogar de insectos y parásitos, para lo cual habían creado una varilla especial para rascarse la cabeza.
Actividad
1.-¿Qué era el Pouf?. ¿ Piensas que estos modelos de peinados podían ser higiénicos o más bien serían un nido de parásitos?. Justifica tu respuesta.
2.-Qué reina creó nuevos estilos de pelo y de ropa. ¿Qué se inventó para poder dormir con estos peinados y que no se desarmaran?
3.-En la Berlina viajaban estas damas, pero no entraban por los peinados ¿Cómo tenían que colocarse en su interior para poder desplazarse?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0