Soria entre dos siglos: siglo XVIII y siglo XIX.
Hace ahora algo más de doscientos años, un ejército francés de unos treinta mil hombres ocupó la ciudad de Soria. Era entonces Soria una ciudad muy modesta que albergaba, a unos cuatro mil habitantes. Se trataba, por tanto, de toda una invasión.
Los hechos se enmarcan en lo que se conoce como “Guerra de la Independencia”. Abandonado el pueblo a su suerte por sus reyes y por las jerarquías políticas y sociales, se encontró, de la noche a la mañana, con la necesidad de organizarse para defender su libertad frente al invasor.
Llegaron las tropas francesas en calidad de amigas, pero pronto tornaron su actitud para convertirse en herramienta de una idea de dominio imperial concebida por Napoleón. Pero a los soldados franceses los acompañaban también ideas de libertad y de igualdad desconocidas hasta entonces en la Península, y éstas prendieron en ciertos sectores de la población que se acercaron al invasor, mientras otros, las recogieron para defenderse de él.
Soria no fue ajena a este fenómeno complejo y difícil de la Guerra de la Independencia. Es cierto que no fue un lugar en el que se desarrollaran grandes batallas ni enfrentamientos, sin embargo permaneció en poder del Ejército francés casi cuatro años, el tiempo suficiente como para saborear el amargo sabor de la sangre, el entusiasmo de la libertad, el odio al desertor y hasta la comprensión al enemigo.
Para estudiar este período de la Historia, un grupo de profesores, de materias diferentes, se reunieron con la intención de confeccionar una unidad didáctica que sirviera para el nivel de 4º de la ESO, pero el material recogido y el resultado de los trabajos excedió con mucho la idea original y, por este motivo lo presentamos como materiales didácticos. Porque eso es lo que son: materiales variopintos, sin ánimo de unidad ni de totalidad, que pretenden servir, en su totalidad o parcialidad, para que los alumnos sorianos, especialmente, se puedan adentrar en este episodio de la Historia un tanto desconocido pero no carente de interés.
Sumergiéndose en el trabajo se podrá encontrar una contextualización del problema, una descripción del paso de las tropas francesas por la capital y la provincia de Soria, la resistencia de la ciudad, los colaboradores, la propaganda, la represión, el papel de la Iglesia, la participación en las Cortes de Cádiz, la utilización de la química en los tejidos de la época, la economía, la salud, el arte y algún que otro aspecto más. Todo ello tratado desde un aspecto didáctico y orientado a alumnos de Educación Secundaria, sin que por ello impida que pueda ser utilizado por cualquier lector apasionado que pretenda iniciarse en ese complejo mundo de la Soria entre dos siglos.
Deseamos que nuestro esfuerzo sea útil y ameno, y que sirva de base para una mayor profundización en un tema que lo requiere, no sólo por su curiosidad, sino por la lucha de ideales de una gran complejidad.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0