Saltar la navegación

La guerra simbólica.

Durante la guerra se crearon algunos de los mitos identitarios de España contribuyendo a la creación de una conciencia nacional vinculada a la noción de resistencia al invasor. La historiografía ha incidido en hechos históricos y personajes que encarnaban los valores patrios. Mitos como el dos de mayo, Agustina de Aragón, Palafox, el tambor del Bruch  

También Soria contribuyó con su símbolo más preciado a la contrapropaganda “patriótica” que estableció un  paralelismo entre la Guerra de Independencia y Numancia. El símbolo de la resistencia numantina proyectó su imagen de libertad frente al agente invasor sobre el conflicto contra los franceses, los nuevos romanos. El discurso del diputado soriano Manuel García Herreros en las Cortes de Cádiz, recogido por el personaje galdosiano Gabriel de Araceli en la novela “Cádiz” rezaba así:  

“Combatiendo las servidumbres, exclamaba:-“¿Qué diría de su representante aquel pueblo numantino, que por no sufrir la servidumbre quiso ser pábulo de la hoguera? ¿Los padres y tiernas madres que arrojaban a ellas a sus hijos, me juzgarían digno del honor de representarles, si no lo sacrificase todo al ídolo de la libertad? Aún conservo en mi pecho el calor de aquellas llamas, y él me inflama para asegurar que el pueblo numantino no reconocerá ya más señorío que el de la nación. Quiere ser libre y sabe el camino de serlo”.

Numancia, por Alejo Vera Estaca, 1880, Museo del Prado La obra representa el momento en que los últimos defensores de la ciudad hispana de Numancia se dieron muerte a sí mismos a fin de impedir que fueran capturados vivos por los romanos, que en esta obra aparecen entrando en la ciudad mientras los numantinos se suicidan. (CC0)

Que la imagen de la resistencia heroica de los celtíberos  planeó sobre la conciencia de los patriotas se puede demostrar claramente si atendemos a los nombres que escogieron para sus unidades militares: Batallón  de Voluntarios de Numancia (1808), Escuadrones Francos Numantinos (1811-1814) y Batallón De Cazadores Numantinos, (1811-1814).

Actividad

Compara los acontecimientos acaecidos en Numancia en el siglo II a.C. y la Guerra de Independencia 1808-1814. Señala similitudes y diferencias.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0