Saltar la navegación

Las tropas francesas por Soria .

J. L.Cernadas Iglesias. Recreaccion de la Batalla de Elviña (Coruña) (CC BY-NC)


Napoleón había diseñado la ocupación de España en el triángulo formado por los vértices de Vitoria-Burgos, Cataluña y Madrid. El 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid. El 2 de mayo, salió el resto de la familia real de Madrid con destino Bayona. Será precisamente ese día cuando se inicie un levantamiento popular que daría lugar a una guerra percibida como de Independencia y que habría de ser determinante en la derrota de Napoleón.

A lo largo de mayo de 1808 se irá gestando la respuesta del pueblo español contra el ejército francés. En general se pasa de la indefinición del pueblo a una participación activa. Si en Santander y en Medina de Rioseco el ejército francés destrozó a los contingentes españoles, no pudieron someter las ciudades de Gerona y Zaragoza, mientras que en Bailén (Jaén) el 19 de julio las tropas francesas al mando del general Dupont, sufrieron una severa derrota, ante el ejército de Andalucía comandado por el general Castaños. Esta batalla, con un gran valor simbólico, provocará un cambio en la estrategia napoleónica. En primer lugar las tropas francesas y el rey José I se retiran a la margen izquierda del río Ebro y Napoleón prepara el envío de la Grande Armée a España, que llegará a la península en siete cuerpos de ejército, con el objetivo de asegurar el eje Bayona-Francia, para posteriormente someter a toda la península. El 2 de diciembre Napoleón entraba en Madrid. 

Las grandes batallas de este periodo son Gamonal, Espinosa de los Monteros y Tudela. Es precisamente esta última, la que hace a Soria entrar de lleno en el conflicto.[1]



[1] Reelaborado a partir de Bahamonde, Ángel y Martínez J.A., de  Historia de España siglo XIX. Ed. Cátedra.

 

 

Caso práctico

  La rendición de Bailén. Casado del Alisal (CC0)

Investiga que pasó con los soldados franceses que cayeron presos del Ejército español en la Batalla de Bailén. ¿Se firmó un tratado de rendición? Si se firmó, ¿con qué nombre lo conocemos?

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0