Saltar la navegación

José I Bonaparte.

   
                           José I Bonaparte (CC0)


José I Bonaparte, hermano mayor de Napoleón, nació en Corte (Córcega) en 1768. Estudió leyes en Pisa (Italia). Contribuyó a la preparación del golpe de Estado dado por su hermano, el 9 de noviembre de 1799. 
 

Tras la proclamación de Napoleón como emperador, éste adjudicó a su hermano José el trono de Nápoles en 1806, donde gobernó hasta el verano de 1808, cuando tras las abdicaciones de Bayona, Napoleón le instaló al frente de la Corona española y proclamó a Murat, que estaba al frente de las tropas francesas en España, como Rey de Nápoles. 
José I juró el Estatuto de Bayona el 7 de julio de 1808, y formalizados los trámites de su coronación, se dirigió a Madrid.

Muy preocupado por el progreso del país, José I intentó reformar la enseñanza, estableciendo una Junta de Instrucción Pública e instituyendo liceos, centros de educación secundaria y escuelas de formación profesional para técnicos y artesanos. Además buscó alcanzar la unificación territorial, suprimiendo los fueros vasco-navarros. También decretó el fin de la Inquisición, la tortura y el régimen señorial.  

Pero, a pesar de su buena voluntad y sus deseos de modernizar el país, la hostilidad hacia su persona fue en aumento, ya que era considerado  el máximo representante de la opresión extranjera. Para desprestigiarlo, corrió el rumor de su afición -incierta- a la bebida, siendo denominado Pepe Botella. El nombre le vino posiblemente por una de sus primeras medidas, que fue la de hacer desaparecer el impuesto sobre los alcoholes.

Las derrotas francesas en Arapiles y  Vitoria  supusieron el final de su breve reinado español. En diciembre de 1813 se firmó el tratado de Valençay, por el que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España. El 13 de marzo de 1814 Fernando VII partía para España mientras José I Bonaparte regresaba a Francia.  

En 1815, tras la derrota de Waterloo, emigró a Estados Unidos y Londres. Por último, en 1841 se instaló en Florencia, ciudad en la que moriría tres años más tarde, el 28 de julio de 1844.[1]

 

 

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

¿Con qué figuras de las antes mencionadas se corresponde cada biografía?

(Nápoles 1748-Roma 1815)

Reinó en España desde 1788 hasta 1808. No le interesaba demasiado la política, y prefería dedicarse a su afición favorita, la caza. Dejó los asuntos de gobierno en manos de sus distintos ministros. En 1808, tras el motín de Aranjuez, abdicó en favor de su hijo.

Respuestas

Carlos III

Fernando VII

José I

Carlos IV

Retroalimentación

Pregunta

(Badajoz 1767 – París 1851).

Hidalgo que inició su carrera en el cuerpo de la guardia personal del rey. Gozó del favor real y fue ministro de Carlos IV entre 1792 y 1797 y, nuevamente, de 1801 a 1808. Nombrado príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795, fue destituido tras el motín de Aranjuez.   

Respuestas

Conde de Aranda

Manuel Godoy

Gaspar Melchor de Jovellanos

Conde de Floridablanca

Retroalimentación

Pregunta

(San Lorenzo del Escorial 1784 - Madrid 1833).

Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808, y desde mayo de 1814 hasta su muerte. Pasó toda la Guerra de la Independencia preso en Valençay, siendo reconocido como el legítimo rey de España por las diversas Juntas y las Cortes de Cádiz. Reinó de forma absolutista, exceptuando el periodo conocido como Trienio Liberal.

Respuestas

Fernando VII

Carlos III

Carlos IV

José I Bonaparte

Retroalimentación

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

         Licencia:CC0

Respuestas

Carlos III

Carlos IV

José I Bonaparte

Retroalimentación

Pregunta

 
       Licencia:CC0

Respuestas

José I Bonaparte

Manuel Godoy

Fernando VII

Retroalimentación

Pregunta

          Licencia:CC0

 

Respuestas

Manuel Godoy

Carlos IV

Fernando VII

Retroalimentación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0