La represión fernandina.

Uno de los episodios más represivos tuvo lugar precisamente con la reinstauración del absolutismo en 1814 a la vuelta de Fernando VII quien desencadenó una inmisericorde persecución contra todos aquellos que habían tenido algo que ver con el liberalismo ya fuera por afrancesados o por participar en la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Muchos se encaminaron al exilio encontrando refugio en Francia, otros muchos fueron encarcelados y ajusticiados.
El mismo día que Fernando VII abolía la Constitución de las cortes de Cádiz, el 4 de mayo de 1814, se hizo en Valencia una lista con los nombres de 35 eminentes figuras del liberalismo con sus domicilios en Madrid para facilitar su detención.
Entre los apresados estaban Argüelles, Muñoz Torrero, Martínez de la Rosa, Calatrava, el conde de Toreno, Istúriz…y un diputado por Soria, decididamente progresista, Antonio García Herrreros.
Actividad
Investiga sobre la represión:
1.-¿Cuáles son las distintas formas de represión empleadas?
2.-Ante tal persecución cuál fue la respuesta de los liberales: ¿Cómo lograron sobrevivir y a la vez impulsar su modelo de estado?
3.-Investiga sobre otros momentos de la historia en los que se hayan desencadenado procesos represivos similares. Haz un pequeño informe.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0