Saltar la navegación

La Iglesia y la guerrilla.

Jerónimo Merino Cob, el cura Merino según una litografía de la obra de Antonio Pirala (Dominio público)

Con la misma energía los eclesiásticos apoyaban al  ejército español y a la guerrilla, así lo atestiguan los testimonios sobre el comportamiento de Garnica que recibió con repique de campanas al General D. Gregorio de la Cuesta y le entregó 120.000 reales en septiembre de 1808. Tampoco dudó un instante en prestar el mayor apoyo posible al general Durán.

Algunos religiosos fueron un paso más allá y decidieron empuñar las armas como el famoso cura Merino encabezando una partida contra el ejército francés que desarrolló algunas de sus acciones en la zona de pinares entre BURGOS y SORIA, su lucha contra los franceses estaba marcada por un fuerte carácter contrarrevolucionario (después militaría en el carlismo). Llegó a ser nombrado general y gobernador de Burgos, pero también se significó por su crueldad con los enemigos capturados.

En conclusión, como afirma Argimiro Calama, el clero en su conjunto se comprometió en la defensa desde los obispos de Osma, Tudela o Calahorra al abad de Santa María de Huerta. Numerosos  clérigos y frailes se enrolaron en las guerrillas o integraron las juntas de defensa (en España más de una cuarta parte de las juntas estaban integradas por religiosos).

En estos casos la lucha contra el invasor se identificaba con la lucha contra el liberalismo, contra las desamortizaciones que se avecinaban y  que minaban el poder económico de la Iglesia, contra la supresión de un arma de control social, ideológico y político como era la Inquisición.

                                                                                                                                                                                                        

Actividad

1.-¿Por qué crees que la Iglesia se manifestó contra la administración y el gobierno de José I? Argumenta tu contestación.

2.-¿Cuál crees que fue su posición en las cortes de Cádiz?

3.-¿Cuáles eran los ámbitos de poder de la Iglesia española?

4.-Investiga qué ocurrió con las obras de arte robadas por las tropas napoleónicas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0