Saltar la navegación

La Iglesia y la contrapropaganda.

La vinculación de Napoleón a las “fuerzas del mal” fue establecida por los numerosos eclesiásticos que desde sus púlpitos llamaron a la lucha contra esa especie de demonio francés que traía consigo una “peligrosa” laicización heredera de la Revolución Francesa. Un claro ejemplo del posicionamiento de los eclesiásticos de SORIA se halla en este fragmento de un sermón de Don Juan Narciso de Torres, Vice-presidente de la Junta Superior de Soria y presbítero de la iglesia Colegial de San Pedro: 

“Quando un ladrón sagaz, pérfido, insidioso, doloso, adulador, impolítico, tirano, perturbador de todas las sociedades, impúdico, adúltero, impío, sacrílego, sin honor, sin pundonor, sin frente, desvergonzado, sin… No hay expresiones con que explicar el carácter de ese agente de la ira de Dios, de ese ejecutor de sus venganzas, de ese verdugo de la divina justicia vindicativa, del… Me parece, cristianos, que entendéis ya que hablo de Napoleón”  

Tras tan elocuente adjetivación no cabía lugar a dudas sobre la catadura moral y espiritual del enemigo; en realidad se trataba de una Oración fúnebre en honor de los miembros de la Junta de Burgos y otros ajusticiados por los franceses en abril de 1812 al lograr recuperar la ciudad brevemente. La oración del 8 de noviembre de 1812, una vez se había producido la toma definitiva de Soria, tenía como objeto rendir homenaje a esos “mártires de la patria” al trasladar sus cuerpos desde el campo de Santa Bárbara a la Colegial de San Pedro.  

Tampoco faltaron los catecismos “militantes” de la causa patriótica como el “Catecismo español de 1808 (anónimo)” que así rezaba:

_ ¿Cuántas obligaciones tiene un español?

_ Tres: ser cristiano y defender la patria y el rey.

_ ¿Quién es el enemigo de nuestra felicidad?

_ El emperador de los franceses (…).

_ ¿Qué son los franceses?

_ Antiguos cristianos y herejes modernos.

_ ¿es pecado asesinar a un francés?

_ No,  padre; se hace una obra meritoria librando a la patria de estos violentos opresores.[1]



[1] Fragmento recogido en  J. Lynch (dir.), La etapa Liberal 1808-1898, El País, 2007.

 

Actividad

Imagina que tienes que realizar una estampa que aliente  la lucha de los patriotas a la vez que denigre  a Napoleón y a los franceses. No olvides incluir una frase explicativa o ingeniosa como se hacía en la época (debe ser breve y llamar la atención).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0